*Emergencias fueron atendidas por Policías y Protección Civil.

*Uno, habría ocurrido en noviembre 2020, vecinos de Nuevo Teapa reportaron explosiones y llamaradas; el otro, en abril de este 2025, con heridos por quemadura.
*Gobierno de Veracruz, aclaró que para el Estado el sitio no operaba como una “Refinería”, sino como una planta dedicada a la mezcla de aceites y productos derivados.
Agencias
Xalapa
El pasado 18 de junio, autoridades federales descubrieron en Coatzacoalcos, Veracruz, una Refinería “Pirata” que operaba con medio millón de litros de crudo robado, produciendo sin permisos diésel, nafta, solventes y combustóleo en instalaciones improvisadas.
Sin embargo, se ha dado a conocer en medios certificados de la zona sur de Veracruz que desde hace 5 años habitantes aledaños a la Refinería clandestina, expresaron que en este lugar ya se habían registrado incidentes, incluso dejando graves quemaduras en al menos tres trabajadores.
Uno de los casos habría ocurrido el 8 de noviembre de 2020, cuando vecinos de Nuevo Teapa reportaron escuchar un par de explosiones, además de llamaradas que se observaban a varios kilómetros a la redonda. Mientras que, en abril de este año, trascendió otro incendio al interior de esta planta, con un saldo de al menos tres trabajadores con graves quemaduras.
Y pesar de que este par de emergencias fueron atendidas por Policías y elementos de Protección Civil, ninguna autoridad se dio cuenta o reportó que en estas instalaciones operaban de manera irregular desde que comenzaron con su construcción desde el año 2018, hasta el funcionamiento que habría iniciado entre los años 2021 y 2022.
Por su parte, el Gobierno del Estado de Veracruz, aseguró que no tenía conocimiento previo sobre la operación de una instalación clandestina que funcionaba como Refinería Pirata, detectada en el municipio de Coatzacoalcos, la cual está siendo investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto manejo ilícito de hidrocarburos. El Gobierno de Veracruz, aclaró que para el Estado, el sitio no operaba como una refinería, sino como una planta dedicada a la mezcla de aceites y productos derivados.
Subrayó que los permisos para actividades de refinación son competencia exclusiva de la Secretaría de Energía y que, hasta la fecha, sólo se han autorizado dos en el actual gobierno federal: uno para la refinería de Dos Bocas y otro que fue rechazado.
“Esta instalación no contaba con autorización oficial, y cualquier operación que se realice al margen de la ley debe ser investigada y sancionada conforme a derecho”, aseguró.
Se confirmó que el caso es llevado por la FGR y que el gobierno estatal no participó en el operativo mediante el cual se aseguró la planta.
Se resaltó la efectividad del despliegue federal al señalar que no hubo filtraciones, y comparó su actuación con la que realiza la Fiscalía General del Estado en operativos locales.
Finalmente, el gobierno de Veracruz, reiteró que será respetuoso del curso de la investigación federal y que la información oficial deberá ser proporcionada por la Fiscalía General de la República conforme avancen las diligencias.