*21 de julio comenzará el pago de la liquidación final de la zafra 2024-2025, con un precio establecido en 934.5 pesos por tonelada de caña: Luis Carlos Pérez Balderas
Juan Ruiz
CDMX
Por tercera ocasión en lo que va del día, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la Secretaría de Economía, en la que participaron representantes de las principales organizaciones del sector cañero y de la industria azucarera del país.
En el encuentro estuvieron presentes Javier Sánchez Chávez, presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA); Carlos Blackaller Ayala, representante de la Unión Nacional de Cañeros; Lorenzo Pale, secretario general del Sindicato Obrero; y Carlos Seoane, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
Durante la reunión se abordaron temas prioritarios que actualmente afectan la rentabilidad del sector, entre ellos:
Las importaciones de azúcar bajo la modalidad de contrabando técnico.
El desbalance comercial entre el alta fructuosa importada desde Estados Unidos y el volumen de azúcar mexicana exportado al país vecino.
Estos factores han contribuido de manera significativa a la distorsión del mercado nacional del azúcar, impactando directamente en el precio del endulzante y, en consecuencia, en el valor de la caña que produce el sector primario.
Por su parte, el MVZ Luis Carlos Pérez Balderas, dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) del ingenio San Cristóbal, ubicado en Carlos A. Carrillo, Veracruz, informó en entrevista que a partir del próximo 21 de julio comenzará el pago de la liquidación final de la zafra 2024-2025, con un precio establecido en 934.5 pesos por tonelada de caña.
Aunque esta cifra marca el cierre oficial de la zafra, sigue siendo objeto de análisis debido a los retos estructurales que enfrenta el sector cañero en México, mismos que fueron expuestos con claridad ante la autoridad federal.
Las organizaciones participantes coincidieron en la necesidad de implementar medidas urgentes y coordinadas para proteger al sector ante prácticas desleales de comercio y fortalecer su competitividad a nivel internacional.
