*Considera Senador, ante caso de gusano barrenador.

“Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando tanto de Centroamérica para acá, como de allá para acá y esto obviamente hace que se aplique esta medida exagerada (cerrar las fronteras al ganado mexicano hacia Estados Unidos)
Agencias
Xalapa
El martes 8 de julio, un nuevo caso de gusano barrenador fue detectado en el municipio veracruzano de Ixhuatlán de Madero (norte del estado), lo que llevó a Estados Unidos a frenar de inmediato la reapertura gradual que tenía de sus puertos ganaderos en la frontera sur.
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, ordenó el miércoles 9 de julio, el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur con México, tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en el estado de Veracruz.
Tras la detección de un caso de gusano barrenador en ganado en el municipio de Ixhuatlán Madero, en la zona norte de Veracruz, el Senador de la República, Manuel Huerta Ladrón de Guevara consideró que debería investigarse si existe el paso ilegal de ganado.
Ante el cierre de importación de Estados Unidos al revelarse este caso, señaló que es muy extraño que, si ya existía un cerco por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ahora se presente la mosca en la zona norte: “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando tanto de Centroamérica para acá, como de allá para acá y esto obviamente hace que se aplique esta medida exagerada (cerrar las fronteras al ganado mexicano hacia Estados Unidos) que ya se está actuando y esperemos que muy pronto vuelvan a ver que estamos aplicando las medidas correctas para poder contener”, refirió.
Consideró que debería investigarse a fondo si alguien está dejando pasar ganado de forma ilícita. «Yo aventuro, ojalá me equivoque, ojalá que no sea un problema de que alguien esté permitiendo el pase del ganado, pero no se podría uno explicar de otra manera cómo ocurre esto. Es cierto que la mosca vuela, pero no tantos kilómetros”.
El senador de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) no descartó que la presencia de gusano barrenador en el ganado de la zona norte de Veracruz se debe a la delincuencia y no a una falta de atención fitosanitaria. «Otra vez, un problema de delincuencia probablemente. No lo puedo asegurar, no soy Ministerio Público, pero sí camino en el territorio y escucho lo que dice la gente.
Hay una motivación que lo origina que se tiene que atender desde el Estado inmediatamente, pero sería insuficiente que estés conteniendo desde la SADER con todas las medidas de protocolo que te exigen, que lo vas logrando satisfacer y, sin embargo, te abran algún orificio por algún lado», finalizó.