Dámaso León Ruiz
Carlos A. Carrillo
Les reportó Eduardo García Cruz a agremiados a la CNPR del ingenio “San Cristóbal” en Uluapeños y El Guasimal, municipio de Carlos A. Carrillo, que, aunque cayó el precio del azúcar, y con este el de la caña, resultaron con un regular monto de liquidación, descontadas preliquidaciones de 750 pesos por tonelada, de 184.50 pesos, igual, por tonelada, aunque sea menor que la de la zafra anterior.
Explicó que vendedores mayoritarios de azúcar envolvieron a quienes ocupan cargos directivos en la Secretaria de Economía sobre que había desabasto del endulzante, y sin consultar a sus expertos, ni a los líderes nacionales cañeros, les autorizaron el ingreso al país de unas 750 mil toneladas del dulce desde Centroamérica y Brasil, lo que derivó en una caída del precio de la caña.
La ventaja para el país es que se aplicaron aranceles a dicha importación, y ahora la exigencia de los dirigentes Carlos Blackaller Ayala, de la Unión de Cañeros de la CNPR, y de Javier Sánchez Chávez, de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar es que en adelante los aranceles a importación de azúcar sean realmente compensatorios, que obliguen a ofertar a un precio similar al nacional, buscando evitar caída del precio de la caña, sabiendo también que existe contrabando “bronco” y el legalizado por amparos federales.
