*El Obispo de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, Monseñor José Luis Canto Sosa, encabezó el recibimiento y la respectiva misa.
Armando Azamar
Catemaco
La fé y devoción hacia la virgen del Carmen en Catemaco sigue viva, este lunes 14 de Julio una multitud de personas procedentes de pueblos originarios arribaron al municipio de Catemaco para honrar a la patrona de los catemaqueños.
Cirilo Cruz Hernández, originario del municipio de Pajapan, un pueblo situado en la zona serrana del sur de Veracruz, nos comparte su experiencia como peregrino, desde hace ya 40 años se mantiene vigente para visitar a la virgen del Carmen en Catemaco.
“Salimos de Pajapan el pasado sábado 12 de Julio, nos hacemos dos días y medio caminando hasta Catemaco, es una experiencia muy grata para mí, solo le pido a mi virgencita del Carmen que siempre me mantenga con salud, que me mantenga alimentado de su fé, que nunca me aparte del camino de mi señor padre”.
“Venimos caminando, pasamos varios pueblitos, es una satisfacción muy bonita porque a pesar de lo cansado que puede ser, llegando frente a ella te sientes renovado, te quitas esa pesadez y sientes una purificación”, dijo.
La llegada de miles de peregrinos que visitan la basílica de la Virgen del Carmen en Catemaco, es parte de una fe que profesan los católicos, aquí, muchos llegan a pedir a la virgen algunos favores personales, especialmente de salud, o bien, vienen a agradecer un favor cumplido.
Las festividades en honor a la Virgen del Carmen en Catemaco iniciaron el pasado sábado 12 de Julio y culminan el próximo miércoles 16 de Julio, este último día es el oficial. Por parte de la Diócesis de San Andrés Tuxtla se ofician distintas misas, se recibe a los peregrinos que arriban de distintos lugares, y también, la Virgen recibe una multitud de ofrendas en agradecimiento y fe, además de las tradicionales mañanitas.
El Obispo, Monseñor José Luis Canto Sosa, exhortó a la feligresía católica a vivir su fé en la virgen María: “que visiten el santuario dedicado a nuestra señora del Carmen en Catemaco, expresar la fé en la virgen María es reconocer lo que Jesús dice en la cruz, los peregrinos que hoy vienen son de las distintas partes de pueblos originarios, de la sierra de Santa Marta, Acayucan, Chinameca, Soteapan, Mecayapan y peregrinar en la tierra es lo que debemos de hacer para honrar y renovar nuestra fé”, apuntó.
