*Teófilo Aguirre Morales y José Enrique Cobos Ortega
Por Serafín del Monte
Cosamaloapan
Esta pequeña investigación tiene como objetivo que los cañeros de la CNPR conozcan la trayectoria personal de los que pretenden la dirigencia de esta noble organización.
La gran pregunta es la siguiente: ¿pueden los cañeros elegir a personajes tan siniestros y corruptos para que manejen las finanzas de esta gran organización, con una planilla llena de individuos de dudosa reputación, que piensan sólo en su beneficio personal, y que además no tienen conocimiento alguno de este sector tan importante para la economía de los cuenqueños?
Enrique Cobos es un personaje que laboró durante años en la Procuraduría Agraria desde donde dejó entre los ejidatarios una huella marcada por la corrupción y la prepotencia. Hoy pretende ser tesorero de la CNPR para controlar sin freno los recursos, que han sido incrementados por la actual dirigencia, ya que es manifiesto un avance sustancial en los bienes de los agremiados, lo que es del dominio público.
A su paso por el ejido de Carlos A. Carrillo, Cobos dejó una estela de corrupción, junto con su compinche Teófilo Aguirre Morales, alias “El Popo”, a quien ahora pone como estandarte para buscar la dirigencia de la CNPR.
Los latrocinios de este dúo incluyen desde la venta de lotes, hasta el despojo de predios ejidales, recursos que nunca ingresaron a las arcas del ejido, dejando un hoyo financiero de miles de pesos. Enrique se camuflajea como persona devota y religiosa, pues le gusta pasear imágenes sagradas por las calles de Cosamaloapan, sin rubor ni vergüenza por las cosas santas, que ameritan y exigen espiritualidad y una alta moral.
En el colmo de la desfachatez, le gusta que lo vean los ciudadanos vistiendo una sotana, pero sus actitudes en el diario vivir son de una persona prepotente, engreída y disoluta. Así es que usar ese sagrado manto es hasta una burla para la fe de los católicos.
Un botón de la camisa sirve para muestra. Cuando fue funcionario de la Procuraduría Agraria cometió fechorías como esta:
1.- A pesar de que los trámites son gratuitos, él nunca movía un trámite si no había mochada de por medio.
2.-En el año de 1998 intentó despojar de su parcela a una ejidataria de Joachín. Lo que no sabía es que el esposo de ésta resultó ser el presidente del Comisariado Ejidal, por lo que vio frustrada su pillería a través de un proceso legal.
3.- Cuando se dividió el territorio entre Cosamaloapan y el nuevo municipio libre de Carlos A. Carrillo, intentó quedarse con una fracción de la parcela de un campesino que responde al nombre de Margarito, habitante de Cosamaloapan.
